Utilizamos Cookies para mejorar la experiencia de navegación, medir nuestra audiencia y mostrar contenido basado en la interacción
dentro de esta página. Ten en cuenta que parte de las Cookies que utilizamos son esenciales para el funcionamiento de la página web.

Prosa México > Blog Prosa > >

Principales retos para los ecosistemas de pagos digitales en el 2020

Cover

Con el lanzamiento de CoDi, México ha procurado mantenerse a la vanguardia en el intento global de reducir el uso del efectivo, sin embargo, aún quedan muchos desafíos por resolver, tanto técnicos como logísticos, ya que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2018, un 92 por ciento de la población adulta mexicana aún prefería pagar en efectivo cuando realiza compras, situación que, a pesar de ir a la baja, no es de menor importancia.

La inclusión de nuevos métodos de pago representa un reto para todos los miembros de la industria. La actualización y adaptación de las nuevas tecnologías es tarea no solo de las empresas, sino de todos los actores que son importantes para crear ecosistemas de pagos digitales que funcionen correctamente.

La demanda principal de los consumidores actualmente es una y muy clara: pagos que se puedan realizar de forma rápida, sencilla y segura . Es precisamente por ello que las empresas se encaminan hacia la adopción de tecnologías que marcan las nuevas tendencias de pagos en el 2020.

¿Quiénes forman parte de los ecosistemas de pagos digitales?

Los métodos de pago están evolucionando hacia la implementación de tecnologías como sistemas biométricos, criptomonedas y Blockchain, Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), comercio electrónico social y comercio por voz.

Estas tecnologías no solo auguran que en un futuro cercano el uso del efectivo pasará a un segundo plano, sino que también plantean nuevos retos a los miembros de los ecosistemas de pagos digitales, quienes deberán de adaptar sus herramientas y procedimientos para la implementación de estas innovaciones.

Existen varios actores principales dentro de los ecosistemas de pagos digitales en la actualidad y diversos desafíos a los que se enfrentan que enriquecen el panorama.

El consumidor es quizás el miembro más importante de los ecosistemas de pagos. Toda la industria se moldea y adapta según sus necesidades: por ejemplo, cada vez es más popular el desarrollo y adopción de aplicaciones de red de pares, conocidas como P2P, que convierten el s martphone en una herramienta de pago.

Es tarea del usuario aprender a utilizar las nuevas herramientas y mantenerse informado sobre tecnologías innovadoras que brinden comodidad y rapidez a sus pagos. También debe cumplir con medidas de seguridad que garanticen una experiencia grata y dar feedback a los proveedores de servicios, para aumentar la calidad de los métodos de pago.

Las empresas. Sin importar si se trata de minoristas que poseen una tienda física, en línea o gigantes internacionales, los nuevos métodos de pago deben ser adoptados por quienes ofrecen bienes y servicios a la venta. De lo contrario, se arriesgan a perder importantes cantidades de clientes que migrarán a las nuevas plataformas.

Los procesadores de pagos. Se cree que para el 2024 el comercio electrónico superará los 5billones de dólares. Esta cifra representaría al menos una quinta parte de todas las ventas al por menor en Estados Unidos. Por ello, los procesadores de pagos se ven en la tarea de desarrollar tecnologías que soporten grandes volúmenes de operaciones. Los bancos , por su parte, son los encargados de autorizar o denegar los pagos, en caso de que se realicen con moneda fiat (dólares, euros, etc.). Sin embargo, la demora de esta verificación puede devenir en un mal funcionamiento de los ecosistemas de pagos digitales.

Por ello, las entidades bancarias tienen la tarea de desarrollar técnicas que mejoren el funcionamiento del sistema financiero y reduzcan gastos operativos. De igual forma,
deberán evaluar cuáles son las tendencias tecnológicas que los afectan y tomar medidas.

Los entes reguladores también son un elemento clave del ecosistema. Se espera que en este 2020 haya un nuevo impulso regulatorio en materia económica, cuya clave será la cooperación internacional.

Es posible que este año los reguladores deban hacer hincapié en la coordinación de esfuerzos para la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, así como mejorar soluciones en materia de ciberseguridad.

La evaluación y renovación de regulaciones ya establecidas puede devenir en un fortalecimiento del sistema financiero en general (no solo de los ecosistemas de pagos
digitales), que crearía un mercado más integrado, seguro y atractivo para los consumidores.

Otros entes que forman parte de este ecosistema son los proveedores de servicios
antifraude , quienes se encargan de verificar el origen de transacciones sospechosas, mediante el A ddress Verification System, por ejemplo. Este sistema se encarga de proteger a los pequeños comerciantes en línea, ya que corrobora que una persona es la dueña de la tarjeta de crédito con la que desea pagar.

Ahora bien, el correcto funcionamiento de cada uno de estos actores garantiza un exitoso
intercambio digital de bienes y servicios. Sin embargo, la introducción de tecnologías Contactless y el uso de criptomonedas podrían hacer que los ecosistemas de pagos digitales cambien de una manera importante.

Por ejemplo, las tecnologías C ontactless podrían desplazar a las tarjetas de crédito como método de pago para el comercio electrónico, lo que haría inútiles a los proveedores de servicios antifraude.

De igual forma, la adopción de las criptomonedas como método de pago, tanto en tiendas físicas como en el comercio en línea, podría disminuir el protagonismo de las entidades bancarias.

Sin embargo, los bancos ya han comenzado a tomar medidas al respecto. Por ejemplo, han adaptado la tecnología Blockchain (que hace posible el uso de las criptomonedas) en su beneficio, para pagos interbancarios o internacionales inmediatos, entre otros. Por ello, es posible que en los nuevos ecosistemas de pagos digitales converjan las nuevas tecnologías con sistemas del pasado y demuestren que su diseño también es adaptativo, como lo fue el efectivo frente a las tarjetas de crédito y débito.

Fuentes:
https://www.bis.org/press/p190630a.html
https://www.businessinsider.es/ecosistema-industria-pagos-era-digital-372911
http://inversorlatam.com/una-alianza-para-mejorar-los-ecosistemas-de-pagos-digitales-seguros /
https://www.bbva.com/es/opinion/cuales-seran-las-claves-para-la-regulacion-financiera-global-en-2020/
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Cobrar-guardar-y-pagar-un-ecosistema-de-pagos-para-Mexico-20190321-0010.html