Utilizamos Cookies para mejorar la experiencia de navegación, medir nuestra audiencia y mostrar contenido basado en la interacción
dentro de esta página. Ten en cuenta que parte de las Cookies que utilizamos son esenciales para el funcionamiento de la página web.

Prosa México > Blog Prosa > >

Blockchain e Internet de las cosas: la revolución tecnológica

Cover

Las tecnologías disruptivas y emergentes como el blockchain, la inteligencia artificial (IA), el machine learning (ML) y el internet de las cosas (IoT) son una realidad como parte de la transformación digital de las empresas que han tenido un gran auge en el último siglo y que continúan dándonos productos cada vez más innovadores y útiles enfocados en satisfacer las necesidades tan cambiantes e inmediatas de los clientes de hoy.

En este sentido, el internet de las cosas o IoT, por sus siglas en inglés, ha sido una de las tecnologías que mayor impacto ha creado en nuestras vida cotidiana y es que, tal como su nombre lo indica, es la interconexión a través de una red de internet con los objetos y/o dispositivos que se comunican entre ellos. Algunos ejemplos son las Smart TV, refrigeradores con internet, tostadores digitales, cepillos de pelo inteligentes o incluso los asistentes virtuales como Google Home o Alexa que conectan cada una de las habitaciones de nuestros hogares.

Sin embargo, al ser parte de nuestra vida cotidiana, es necesario que el IoT sea seguro, no solo en la operación diaria que le damos a nuestras objetos, sino desde que se conciben dichos productos; por esto mismo, se utiliza de la mano de muchas tecnologías emergentes como son la Inteligencia Artificial, el Big Data o incluso el Edge Computing.

Una de las tecnologías más seguras en las que se puede basar el IoT es el blockchain. Debido a que cada movimiento u orden que se le dé a los dispositivos es trazable tal como si lo hiciésemos ante un notario. La seguridad de los datos es comprobable; además, la encriptación de estos nos certifica que podemos confiar en nuestros dispositivos aunque estén conectados todo el tiempo a la red.

A pesar de que comúnmente se asocia al blockchain con las criptomonedas, esta es muchísimo más que eso y puede ser muy beneficioso para mejorar y asegurar procesos en varios sectores distintos, por lo que la unión de estas dos tecnologías crean dispositivos seguros y confiables. Esta mancuerna tan usada ha adquirido el nombre de “Blockchain of Things” y es una tendencia que, en los dispositivos que se creen en estos próximos años veremos cada vez más.